Eduardo Robinson

¿Habrá hiperinflación en Argentina?

Una pregunta recurrente tras el índice de inflación del primer trismestre.

Tras un primer trimestre con valores muy altos de inflación, la pregunta central de muchos analistas es si están dadas las condiciones para una hiperinflación en Argentina. El país ya vivió un período con estas características a finales de los años ochenta.

En una entrevista con el programa Punto de Partida, Eduardo Robinson, explicó que la pérdida de credibilidad de la moneda es el principal problema de la economía argentina. «Lo que trata de hacer el gobierno es reparar el daño de la inflación en el poder de compra. El problema es que reparar el daño puede traer más problemas. Hoy la Argentina no puede salirse de ciertas pautas de política monetaria y fiscal sin afectar las expectativas», precisó.

¿Qué condiciones existen para pensar en una hiperinflación?

«Por ahora no se vislumbra para que podamos ir a una hiperinflación», aclaró Robinson. El economista detalló que el déficit fiscal que se vivió décadas atrás en Argentina era del 10%, mientras que ahora es del 3%. Además, la demanda de dinero sufrió una caída muy fuerte durante esta época.

«La economía tenía un nivel productivo muy bajo y hacia la última parte del gobierno de (Raúl) Alfonsín se daba una cuestión: el cambio de ministro marcaba inestabilidad política», recordó.

«Al no haber un plan de estabilización con el FMI, aquí el problema es de expectativas. Se está tratando de palear la pérdida del poder adquisitivo con más monedas, es decir, aumentando la inflación», cerró.

Artículos relacionados