Proyecciones de la economía 2023: dólar, inflación y elecciones

La consultora Robinson & Asociados analiza dos escenarios para el próximo año que pueden afectar directamente el bolsillo de los ahorristas.

Argentina cierra el año con casi un 100% de inflación, un Banco Central que sangra reservas debido a la sed por el dólar y unas cuentas fiscales desordenadas. En ese contexto, las próximas elecciones y la fragilidad política solamente añaden más condimentos de incertidumbre.

“El mercado monetario, por la persistente emisión de dinero, presenta un incremento en la oferta de dinero y una baja en su demanda. Este factor, combinado con una merma en la producción, produce presiones inflacionarias”, explica el economista Eduardo Robinson en su reciente informe Economía 2023: un enfoque para decidir”.

Para el especialista, el Gobierno abusó de dos recursos: la expansión del gasto público y la suba de la presión fiscal. “La deuda se torna insostenible si la economía se estanca. Sin crecimiento, la deuda se torna impagable. Entonces se suben los impuestos, pero esto reduce la inversión, cae la capacidad productiva y entonces se toma más deuda”, precisó.

Sobre el contexto económico que se vislumbra para el 2023, con las elecciones, Robinson afirmó: “Como el programa vigente no se propone crecer ni combatir la inflación con instrumentos económicos sólidos, sino meros y efímeros acuerdos de precios, se mantiene elevada la incertidumbre, no hay reglas hay discrecionalidad”.

Desde la perspectiva de Robinson hay dos escenarios posibles: uno con nula o muy moderada expansión de la economía con inflación similar al 2022, sin crisis cambiaria; y otro, más disruptivo, de reactivación modesta con crisis cambiaria y desborde inflacionario.

¿Cuándo habrá una reducción de los niveles inflacionarios, al nivel de los países de América Latina, que en promedio no supera el 12% anual?, se pregunta el economista. La respuesta no sorprende: “Cuando haya un plan económico consistente, decisión política para llevar adelante reformas que impulsen la competitividad”.

Adquiere el informe para profundizar en el tema aquí.

Artículos relacionados