billete de 1000 pesos

Robinson: «El billete de $1000 quedó totalmente obsoleto»

La discusión sobre el billete de $1000 pesos habla sobre el impacto de la inflación. Lo que opina el especialista al respecto.

En diálogo con el programa Buen día América, Eduardo Robinson se refirió a la situación económica que vive el país. La inflación, la falta de efectivo y la posible realización de billetes con nuevas denominaciones fueron los ejes de la entrevista.

«En los primeros 4 meses del año tuvimos una inflación del orden de 5,3%. Si ese valor se anualiza, tenemos que la tasa de inflación será del 86%. Entonces lo que está preocupando de esta dinámica inflacionaria es que hay aumentos que vienen por delante que van a hacer que la inflación todavía no baje», precisó Robinson. En este sentido, anticipó que la inflación de mayo rondaría entre el 5% y el 5,5%.

Al respecto de las medidas que está tomando el gobierno nacional para intentar reducir la inflación, Robinson aclaró: «Lamentablemente las ayudas no sirven, es tirar leña al fuego porque no hay más producción».

Consultado sobre si la situación es parecida a la crisis del 2001, el economista explicó: «Desde 1998, la Argentina había tenido problemas o cuestiones de antes que ya venían hackeando la economía. En el contexto internacional, la devaluación de Brasil en 1999 comenzó a hackear la convertibilidad y el 2001 fue la conclusión de una pérdida de competitividad muy fuerte en la economía».

El billete de $1000: obsoleto en cinco años

En los últimos días la discusión sobre la posibilidad de crear billetes de mayor denominación que el actual de $1000 han acaparado la agenda pública. Sin embargo, Robinson hizo hincapié sobre su capacidad de compra. «Quedó obsoleto en solo cinco años», precisó.

El especialista reflexionó sobre la necesidad de nuevos billetes de $2000, $5000 y hasta $10000 dada la alta informalidad de la economía. «Hoy la gente está optando por el efectivo y el problema es que los cajeros automáticos no dan abasto. En muchas sucursales bancarias los cajeros humanos ya no atienden después de una hora en específico, y se busca «castigar» al usuario bancario con filas larguísimas», complementó.

Mirá la entrevista completa

Artículos relacionados